Language selection

Buscar

Informe sobre la evaluación inicial de una denuncia presentada por una coalición de 28 organizaciones sobre las actividades de la empresa Diesel Canada Inc.

 

Número de expediente: 220841
Fecha de recepción de la denuncia: 21 de junio de 2022
Fecha de publicación del presente informe: 24 de agosto de 2023 

Sobre la CORE

La Defensoría del Pueblo de Canadá para la Conducta Empresarial Responsable (CORE, por su sigla en inglés) es un mecanismo establecido por el Gobierno de Canadá para atender denuncias relacionadas con empresas y derechos humanos. Toda persona puede presentar ante la CORE una denuncia sobre presuntos abusos de derechos humanos derivados de las actividades que realizan, fuera de Canadá, empresas canadienses de los sectores de la confección, la minería y los hidrocarburos.

Para más información, favor de consultar el sitio web de la Defensoría del Pueblo de Canadá para la Conducta Empresarial Responsable.

¿Cuál es el objetivo del presente informe?

En el presente documento, la CORE informa sobre su evaluación inicial de una denuncia relacionada con las actividades de la empresa Diesel Canada Inc. (en lo sucesivo “la parte denunciada”), que fue presentada el 21 de junio de 2022 por una coalición conformada por 28 organizaciones canadienses (en lo sucesivo "la parte denunciante"). 

De conformidad con el artículo 16 del Decreto de creación de la CORE (disponible únicamente en inglés y francés), las dos partes en litigio tuvieron la oportunidad de presentar sus comentarios sobre los hechos que se describen en el presente informe. La Parte 5 de este informe contiene un resumen de los comentarios recibidos.

¿Quiénes son las partes de la denuncia?

La parte denunciante es una coalición conformada por las 28 organizaciones canadienses incluidas en la lista que figura en el anexo 1.

La parte denunciada es la empresa Diesel Canada Inc., una empresa canadiense de confección. Diesel Canada Inc. (Diesel Canada) se constituyó en virtud de la Ley de Sociedades Comerciales de Nuevo Brunswick el 29 de enero de 2016, con domicilio social en Germain Street, Saint John, Nuevo Brunswick y con dirección postal situada en Dufferin Street, North York, OntarioFootnote 1.

¿Cuál es el objeto de la denuncia?

La denuncia señala que la cadena de suministro de Diesel Canada utiliza trabajo forzado realizado por uigures o se beneficia del mismo. La parte denunciante cita el informe Uyghurs for Sale (disponible únicamente en inglés) del Instituto Australiano de Políticas Estratégicas (ASPI), que indica que Jiangsu Guotai Guosheng (Jiangsu) es una empresa proveedora china de la cadena de suministro de Diesel en la que supuestamente trabajan uigures "en condiciones que sugieren claramente la utilización de  trabajo forzado”Footnote 2. Aunque algunas de las informaciones proporcionadas y los informes citados mencionados en la denuncia nombran a Diesel, no queda claro si se refieren a Diesel Canada, Diesel Inc. (la sociedad matriz de Diesel Canada) o a Diesel como una marca y minorista internacional. Según la parte denunciante, Diesel no ha respondido a la alegación contenida en el informe Uyghurs for Sale (disponible únicamente en inglés) del ASPI, publicado en marzo de 2020. 


Para respaldar sus alegaciones, la parte denunciante se remite al informe Laundering Cotton (disponible únicamente en inglés), en el cual se afirma que, a pesar de la disponibilidad de trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro, los minoristas o las marcas internacionales de ropa no hacen nada para poner fin al riesgo de utilización de trabajo forzado en la región de Xinjiang. Según la denuncia, el informe informe Laundering Cotton (disponible únicamente en inglés) aporta pruebas de que cinco importantes empresas textiles chinas utilizan o se benefician del trabajo forzado uigur estableciendo filiales en la región uigur, comprando algodón de Xinjiang a través de intermediarios y/o participando o cooperando en programas de traslado forzado de mano de obra. Mediante el rastreo de la cadena de suministro, el informe Laundering Cotton indica que estas empresas chinas suministran productos semiacabados a 53 fabricantes intermediarios quienes, a su vez, abastecen a 103 marcas internacionales. La denuncia no aclara si Diesel Canada está incluida dentro de esas 103 marcas internacionales y el informe no hace referencia ni a Diesel Canada ni a Diesel.  

Asimismo, la parte denunciante alega que Diesel no ha abordado la cuestión de la utilización de trabajo forzado para obtener los suministros empleados en las primeras fases de su cadena de suministro. No está claro si la parte denunciante se refiere a Diesel Canada, a Diesel Inc. o a Diesel como marca internacional o minorista. Dicha parte se refiere a los siguientes datos o información relativos al uso generalizado del trabajo forzado uigur en los campos de algodón y a la prevalencia del algodón de Xinjiang en la producción mundial de prendas de vestir, y afirma que abastecerse en cualquier lugar de China implica "inevitablemente" la presencia de trabajo forzado uigur en la cadena de suministro:

  1. Una de cada cinco prendas de algodón del mercado mundial de la confección está afectada por el trabajo forzado uigur;
  2. Xinjiang (Turkestán Oriental) produce alrededor del 19% del algodón mundial (PDF);
  3. En 2019, Xinjiang albergaba 3 500 fábricas de algodón, textil y confección en las que se utilizaba trabajo forzado realizado por uigures.
  4. Aproximadamente 2 millones de trabajadores uigures fueron colocados a la fuerza en programas de transferencia forzosa de mano de obra patrocinados por el Estado en nueve provincias chinas; y
  5. La estrategia de exportación (PDF) de China oculta el origen del algodón de Xinjiang, transportando algodón, hilos y textiles de algodón y prendas semiacabadas a 53 fabricantes intermediarios de terceros países que, a su vez, suministran a 103 marcas internacionales o minoristas.

La parte denunciante alega que, mediante una carta de fecha 12 de noviembre de 2021, solicitó a Diesel Canada que cumpliera con su obligación de diligencia debida en materia de derechos humanos para asegurarse de que no se beneficiaba del trabajo forzado de los uigures y que cortara la relación con Jiangsu. Según la parte denunciante, no ha recibido respuesta a su consulta ni una explicación sobre cómo se llevan a cabo las actividades de diligencia debida en materia de derechos humanos.

Parte 1 — Resumen de la etapa de admisión (o etapa de admisibilidad)

  1. El 20 de julio de 2022, sobre la base de la información facilitada por la parte denunciante, la Defensora del Pueblo determinó que la denuncia era admisible a trámite de conformidad con el artículo 6.1 de los Procedimientos Operativos de la CORE. Ello significa que la Defensora del Pueblo determinó que la información contenida en la denuncia era suficiente para quedar razonablemente convencida de que la denuncia satisfacía cada uno de los tres criterios de admisibilidad. El umbral de la admisibilidad es poco exigente. Los criterios que aplica la CORE para determinar si una denuncia es admisible a trámite son:
    • La denuncia debe referirse a una alegación de abuso de un derecho humano internacionalmente reconocido.
    • El presunto abuso de derechos humanos debe derivarse de las actividades que realiza, fuera de Canadá, una empresa canadiense de los sectores de la industria textil, minería o petróleo y gas.
    • El presunto abuso de derechos humanos comenzó después del 1 de mayo de 2019, o bien comenzó antes de esa fecha y continúa sucediendo en el momento de la presentación de la denuncia (artículo 5.7 de los Procedimientos Operativos de la CORE).
  2. La Defensora del Pueblo comunicó su veredicto a la parte denunciante el 27 de julio de 2022.
  3. El 28 de julio de 2022, la CORE envió un mensaje de correo electrónico a Diesel Canada para notificarla la decisión de la Defensora del Pueblo. Como el mensaje electrónico no fue entregado, la CORE intentó notificar a Diesel Canada en agosto de 2022, tanto por correo electrónico como por correo certificado, que se había presentado una denuncia contra la empresa. El 13 de octubre de 2022, la denuncia fue entregada a Diesel Canada. Para entonces, la denuncia ya había pasado a la etapa de evaluación inicial del proceso de denuncia. El 13 de octubre de 2022, la CORE recibió un mensaje electrónico de Diesel Canada en el que se indicaba que la empresa no había comprado ningún material procedente de Xinjiang desde 2017.
  4. El 24 de octubre de 2022 se envió un mensaje de correo electrónico invitando a Diesel Canada a participar en una reunión de evaluación inicial.

Etapa 2 — Evaluación inicial

Contexto

  1. En la etapa de evaluación inicial se decide cómo se procederá con una denuncia admisible a trámite y la manera en que se responderá a las objeciones que tenga la parte denunciada (a saber, la empresa mencionada en la denuncia). Durante la evaluación inicial, la Defensora del Pueblo no toma ninguna decisión con respecto a los méritos de la denuncia.
  2. Los objetivos del proceso de evaluación inicial son los siguientes:
    • Comprender con más detalle las posturas de las partes con respecto a la denuncia, a saber, las alegaciones de la parte denunciante y las objeciones de la parte denunciada.
    • Iniciar la determinación de las necesidades e intereses subyacentes de ambas partes.
    • Informar a las partes sobre el papel que desempeña la CORE y sobre los diversos procesos de solución de controversias que las partes tienen a su disposición.
    • Trabajar con ambas partes para determinar cuál será el proceso de solución de controversias más conveniente para responder a las cuestiones planteadas en la denuncia, a saber, las alegaciones de la parte denunciante y las objeciones de la parte denunciada.
  3. Durante la evaluación inicial, la Defensora del Pueblo se reúne con las partes para familiarizarse con sus puntos de vista sobre las alegaciones, para responder a sus inquietudes o preguntas y para lograr su acuerdo en participar en una resolución temprana o en una mediación. Cuando las partes no aceptan participar en un proceso consensuado de solución de controversias, la Defensora del Pueblo decide cómo se tramitará la denuncia, incluyendo la opción de iniciar una investigación por cuenta propia.

Sobre el proceso de evaluación inicial de esta denuncia

  1. Durante la evaluación inicial de esta denuncia, la CORE realizó las siguientes actividades:
    1. Examen documental del expediente de la denuncia.
    2. Reunión en línea con los representantes de la parte denunciante, celebrada el 18 de noviembre de 2022.
    3. Examen documental de las respuestas de Diesel Canada de 13 de octubre y 9 de noviembre de 2022.

Lo que la parte denunciante dijo a la CORE

  1. En la reunión de evaluación inicial celebrada el 18 de noviembre de 2022, la parte denunciante expresó su voluntad de participar en una resolución temprana o en una mediación, incluyendo su aceptación de los términos que aplica la CORE en materia de confidencialidad de los datos personales. La parte denunciante está dispuesta a trabajar para llegar a una resolución sistémica que no nombre específicamente a Diesel Canada, que incluya soluciones para eliminar la utilización de trabajo forzado de uigures y que ayude a las empresas de confección canadienses a ejercer la debida diligencia que les corresponde para hacer respetar los derechos humanos en este contexto de alto riesgo.
  2. La parte denunciante también indicó que, dada la complejidad de rastrear el origen de los productos textiles, especialmente los procedentes de la región de Xinjiang, es preferible utilizar una tecnología de rastreo del origen de las fibras que pueda trazar una cadena de suministro desde la fibra hasta la venta al por menor. La parte denunciante indicó que entendía que, mediante el uso de una tecnología de rastreo, un minorista o importador de prendas de vestir puede garantizar que sus productos importados no utilizan algodón procedente de la región de Xinjiang.

Respuesta de Diesel Canada a la denuncia

  1. Diesel Canada decidió no participar en una reunión de evaluación inicial. Sin embargo, proporcionó las siguientes respuestas a la denuncia el 13 de octubre y el 9 de noviembre de 2022.
  2. El 13 de octubre de 2022, Diesel Canada pidió que se retirara su nombre de la denuncia y declaró que Diesel Canada Inc. no está implicada en ningún abuso de los derechos humanos. “No compramos material de la región de Xinjiang (Turkestán Oriental) desde 2017. Estamos totalmente en contra de cualquier violación de los derechos humanos, en cualquier parte del mundo. Condenamos enérgicamente la violencia y el uso de la fuerza contra cualquier individuo, grupo étnico o sociedad”.
  3. El 9 de noviembre de 2022, el presidente y director general de Diesel Canada indicó que Diesel había revisado su cadena de suministro y negaba las alegaciones, contenidas en la denuncia, de que la "empresa había comprado productos de Jiangsu Guotai Guosheng desde el 1 de mayo de 2019 o que sigue haciéndolo”. Diesel Canada manifestó que, dado que la alegación de que la empresa se ha estado abasteciendo en Jiangsu carece de fundamento, no se cumplen los criterios de admisibilidad para que la CORE inicie ningún tipo de investigación y que, por lo tanto, "debe suspenderse la revisión". Diesel Canada también reiteró su adhesión a los compromisos que ha asumido en el marco del Código de Ética (disponible únicamente en inglés)de su grupo propietario OTB —implementado antes del 1 de mayo de 2019— para llevar a cabo negocios de una "manera legalmente compatible y ética" y para condenar la utilización de trabajo forzado.

 Parte 3 — Cómo se tramitará la denuncia

  1. Corresponde a la Defensora del Pueblo decidir la manera en que se tramitará la denuncia. Para ello, la Defensora del Pueblo dispone de cualquiera de las opciones siguientes:
    1. Cerrar el expediente.- La Defensora del Pueblo puede decidir que la denuncia no será tramitada y que se cierre el expediente tras la publicación del presente informe, de conformidad con el artículo 14(2) de los Procedimientos Operativos de la CORE.
    2. Recurrir a una mediación.- Si ambas partes están de acuerdo, la Defensora del Pueblo puede decidir que se realice una mediación, de conformidad con el artículo 9 de los Procedimientos Operativos de la CORE.
    3. Llevar a cabo una investigación para determinar los hechos de manera independiente.- La Defensora del Pueblo puede decidir que investigará la denuncia para determinar los hechos por su propia cuenta, de conformidad con el artículo 7(b) del Decreto de creación de la CORE (disponible únicamente en inglés y francés).
  2. Para decidir si investigará una denuncia, la Defensora del Pueblo tiene en cuenta tanto el contexto general de la denuncia como otros factores pertinentes, tales como:
    1. Si la denuncia es frívola o vejatoria.
    2. Si las alegaciones contenidas en la denuncia están siendo o han sido examinadas en otro foro.
    3. Si la empresa canadiense ya ha proporcionado una respuesta o solución satisfactoria con respecto a las alegaciones contenidas en la denuncia.
    4. Si es probable que se disponga de información pertinente.
    5. Si es probable que exista una solución eficaz para remediar la situación.
    6. Si realizar una revisión conllevaría un riesgo inaceptable para la parte denunciante u otras personas.
  3. A la hora de considerar la probabilidad de que exista información pertinente disponible, la cooperación de la empresa canadiense mencionada en una denuncia no es un factor determinante. En efecto, la CORE puede tomar en cuenta la disponibilidad de la información proveniente de todas las fuentes a las que pueda tener un acceso razonable. Asimismo, en su informe final, la CORE puede comentar la repercusión que la cooperación de las partes ha tenido sobre la disponibilidad de la información y sobre otros aspectos de la investigación.
  4. Al considerar si podría existir una solución práctica o satisfactoria para la denuncia en cuestión, la Defensora del Pueblo tendrá en cuenta las opciones de compensación que estén disponibles.

Análisis

  1. A primera vista, las alegaciones formuladas por la parte denunciante plantean graves cuestiones relacionadas con el presunto abuso del derecho internacionalmente reconocido de no ser sometido a trabajos forzados, mencionado en los instrumentos siguientes:
    1. Derecho a no ser sometido ni a esclavitud ni a servidumbre (artículo 4, Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948).
    2. Derecho al trabajo, a la libre elección del trabajo y a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias (artículo 23, párrafo 1, Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948; artículo 6.1, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966).
    3. Derecho a no realizar trabajos forzados u obligatorios (artículos 1 y 2, Convenio 29 de la OIT sobre el trabajo forzado, 1930; artículo 8(3)(a) del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966; Protocolo de 2014 relativo al Convenio sobre el trabajo forzado, 1930);
    4. Derecho a no realizar ninguna forma de trabajo forzado u obligatorio impuesto como medida de coerción política o de discriminación racial, social, nacional o religiosa (artículo 1, Convenio 105 de la OIT sobre la abolición del trabajo forzado, 1957).
  2. La gravedad de las repercusiones sobre los derechos humanos derivadas de la utilización de uigures para realizar trabajo forzado figura de manera destacada en el informe de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, publicado en agosto de 2022. Dicho informe concluye que se impusieron restricciones de gran alcance, arbitrarias y discriminatorias con respecto a los derechos humanos y libertades fundamentales de los uigures y de otras comunidades predominantemente musulmanas que viven en Xinjiang, "en violación de las leyes y normas internacionales", e insta a los Estados, a las empresas y a la comunidad internacional a tomar medidas para poner fin a esos abusos.
  3. Reconociendo la gravedad de la supuesta utilización de trabajo forzado realizado por uigures en Xinjiang, el gobierno canadiense exige, tanto a las empresas canadienses que se abastecen directa o indirectamente de empresas chinas en Xinjiang o de entidades que dependen de la utilización de mano de obra uigur, como a las empresas canadienses que buscan entrar al mercado de Xinjiang, que firmen la Declaración de integridad en materia de conducta empresarial con entidades de Xinjiang (disponible únicamente en inglés y francés) para poder recibir apoyo del Servicio de Delegados Comerciales (Trade Commissioner Service, o TCS) de Canadá. Además, en el presupuesto del gobierno federal canadiense para 2023 se menciona el compromiso de Canadá de reducir las vulnerabilidades de la cadena de suministro y su intención de reforzar la infraestructura de la cadena de suministro canadiense, alentando que las cadenas de suministro esenciales se alejen de las dictaduras y se acerquen a las democracias.
  4. La denuncia plantea interrogantes sobre las actividades de diligencia debida realizadas por Diesel Canada en materia de protección de los derechos humanos. Los principios 14 y 17 de los Principios Rectores de la ONU y sus respectivos comentarios indican que la diligencia debida en materia de derechos humanos en zonas de alto riesgo, tales como la región china de Xinjiang, debe adaptarse a la índole y al contexto de las actividades de la empresa en cuestión, a los tipos de grupos vulnerables, y al grado de intensidad y gravedad de los riesgos que imperan para los derechos humanos y que, en un contexto en el cual se llevan a cabo actividades de alto riesgo, puede ser necesario adoptar medidas más estrictas. A pesar de que Diesel Canada afirma que no se abastece de materiales procedentes de Xinjiang, el algodón contaminado por el trabajo forzado puede entrar en su cadena de suministro debido a la prevalencia del algodón de Xinjiang en la cadena mundial de suministro de algodón. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando el algodón de Xinjiang es utilizado por fabricantes intermediarios de terceros países para la confección de prendas que se suministran a la empresa principal. En consecuencia, se requiere un sólido proceso de diligencia debida en materia de derechos humanos para identificar la posible presencia de trabajo forzado en la cadena de suministro.
  5. Asimismo, los Principios Rectores de la ONU orientan sobre la responsabilidad de una empresa de ser transparente sobre sus actividades de diligencia debida en materia de respeto de los derechos humanos. Una empresa cuyas actividades comerciales o contexto operativo planteen riesgos de repercusiones graves para los derechos humanos debe informar oficialmente sobre lo que hace para identificar y hacer frente a esas repercusiones graves para los derechos humanos (Principio Rector 21 de la ONU y su comentario). Cuando los afectados, quienes los representan, u otros interesados directos plantean inquietudes, la empresa debe proporcionar información suficiente y asegurar que los destinatarios previstos tengan acceso a sus informes y comunicados.
  6. Como se ha mencionado anteriormente, Diesel Canada presentó dos respuestas separadas a la denuncia y negó las alegaciones de la misma sobre la base de lo siguiente:
    1. Diesel no se abastece de materiales procedentes de Xinjiang.
    2. Diesel Canada no tiene ninguna relación de suministro con Jiangsu: Diesel Canada indicó que ha pasado revista a su cadena de suministro y no ha encontrado ninguna relación de abastecimiento con Jiangsu a partir del 1 de mayo de 2019. Por consiguiente, la alegación contenida en la denuncia relativa al abastecimiento en Jiangsu carece de fundamento.
  7. Es necesario que una empresa no sólo adopte políticas de abastecimiento éticas y responsables y un proceso de diligencia debida en materia de derechos humanos específico para cada contexto, sino que también sea transparente sobre dicho proceso de diligencia, especialmente cuando las partes interesadas expresan su preocupación. El hecho de que Diesel Canada no haya respondido a la carta de 12 de noviembre de 2021 enviada por la parte denunciante ni se haya puesto en contacto con la CORE para celebrar una reunión de evaluación inicial plantea dudas sobre su transparencia.
  8. Diesel Canada no ha facilitado ningún detalle sobre la revista de su cadena de suministro en relación con el abastecimiento de Jiangsu, como cuándo se llevó a cabo la revista y los resultados de la misma. Además, el hecho de que una empresa se abastezca directamente en Xinjiang no es determinante porque, dada la naturaleza de la cadena de suministro del algodón, el algodón de Xinjiang puede ser transportado y utilizado en todo el mundo, incluso mezclado con algodón u otras fibras procedentes de otros lugares.
  9. Cabe señalar que la denuncia alega, basándose en el informe Uyghurs for Sale del ASPI, que Diesel mantiene relaciones de suministro con la empresa china Jiangsu. Sin embargo, no está claro si la denuncia se refería a Diesel Canada, a la matriz estadounidense Diesel Inc. o a Diesel como marca o minorista internacional.
  10. Si la Defensora del Pueblo decide investigar la denuncia, Diesel Canada tendrá una oportunidad constante de responder y de participar en el proceso, por ejemplo, proporcionando información adicional sobre la revista que realizó de su cadena de suministro, el abastecimiento a partir de Jiangsu y sus actividades de diligencia debida en materia de derechos humanos.
  11. Dado el contexto más amplio de la denuncia y las dificultades para recabar información en China, una determinación independiente de los hechos podría ser limitada. La disponibilidad de información tendría que ser evaluada a medida que avanzara la investigación y sería un factor que se tendría en cuenta en el informe final.
  12. La denuncia no menciona nombres de personas específicas y tampoco incluye información que permitiría identificarlas, lo cual reduce la probabilidad de que una investigación aumente el grado de riesgo para las personas afectadas. Si la Defensora del Pueblo decide investigar la denuncia, se llevará a cabo una evaluación del grado de riesgo a todo lo largo de la investigación.

Parte 4 — Participación en el proceso de denuncia

  1. Como ya se ha indicado, Diesel Canada respondió a la denuncia, aunque no a la invitación de la CORE para participar en una reunión de evaluación inicial.
  2. Los Procedimientos Operativos de la CORE establecen que participar de manera plena y activa en el proceso de denuncia constituye un elemento de la buena fe:

    El artículo 11.1 establece que las partes deben participar plenamente en el proceso de denuncia, entre otras formas proporcionando a la Defensora del Pueblo la información y los documentos pertinentes, al igual que poniendo a su disposición a los testigos mediante un preaviso razonable y de conformidad con los plazos establecidos por la Defensora del Pueblo.

    El artículo 11.2 estipula que cuando una empresa canadiense no participa activamente en el proceso de denuncia —por ejemplo, negándose a proporcionar la información y los documentos pertinentes—, la Defensora del Pueblo podrá extraer conclusiones negativas o adversas durante la etapa de determinación de los hechos.

    El artículo 12.4 establece que la Defensora del Pueblo puede considerar que una parte no está actuando de buena fe si no participa activamente en una revisión sin dar una explicación razonable.

  3. Si la Defensora del Pueblo decide investigar, tendrá en cuenta la cuestión de la participación de buena fe de Diesel Canada en una fase ulterior y examinará la información proporcionada por esta empresa. La Defensora del Pueblo puede ejercer sus facultades discrecionales en virtud del artículo 10 del Decreto de creación de la CORE (disponible únicamente en inglés y francés), que incluyen recomendar al ministro la aplicación de sanciones comerciales contra la empresa, tales como:
    1. Retiro del apoyo de la promoción comercial que el Ministerio de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (también conocido como Ministerio de Asuntos Mundiales de Canadá) esté proporcionando a la empresa canadiense.
    2. Que, en el futuro, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá rechace prestar apoyo de promoción comercial a la empresa canadiense.
    3. Que, en el futuro, Export Development Canada (la entidad federal canadiense de fomento a las exportaciones) rechace prestar apoyo financiero a la empresa canadiense.

Parte 5 — Comentarios de las partes

Comentarios de la parte denunciante

  1. El lunes, 12 de junio de 2023, la parte denunciante proporcionó los siguientes comentarios relativos a la versión preliminar del informe sobre la evaluación inicial: La parte denunciante afirma que la CORE debería investigar de manera independiente los hechos alegados. Para respaldar esa afirmación, la parte denunciante ha aplicado los factores descritos en el párrafo 15.
  2. En primer lugar, la parte denunciante afirma que la denuncia no es frívola ni vejatoria. La parte denunciante reitera los elementos de prueba aportados en la denuncia y afirma que se justifica una investigación teniendo en cuenta:
    1. La gravedad de los problemas, es decir, el posible abuso del derecho humano internacionalmente reconocido a no ser sometido a trabajo forzado.
    2. Los elementos de prueba sustanciales aportados por el informe del ASPI, que relacionan a Diesel con la entidad china Jiangsu, la cual supuestamente utiliza mano de obra forzada uigur y se caracteriza por ser el mayor "proyecto de ayuda a Xinjiang".
    3. El hecho de que Diesel Canada no haya facilitado detalles sobre la supuesta revisión que efectuó a su cadena de suministro.
    4. La negación de Diesel Canada de que no se abastece en Xinjiang se contradice con las conclusiones del informe elaborado por el ASPI.
  3. En respuesta a la cuestión planteada en el párrafo 26 del presente informe, la parte denunciante afirma que el ASPI no es una organización canadiense y que su informe no se centró en ninguna filial específica de un país ni investigó los vínculos de empresas canadienses con el trabajo forzado uigur. Sin embargo, al ser una filial "directamente controlada", "cualquier implicación de Diesel en el trabajo forzado uigur, implica directamente a Diesel Canada Inc. por extensión". Diesel Canada está "implicada" si su empresa matriz Diesel tiene presuntos vínculos con el trabajo forzado uigur. Según la parte denunciante, la Defensora del Pueblo "evidentemente estuvo de acuerdo con ese argumento en el momento en determinó que nuestra denuncia contra Diesel Canada Inc. era admisible a trámite".
  4. En segundo lugar, la parte denunciante señala que la denuncia no está siendo examinada en otro foro y que anteriormente tampoco ha sido examinada en otro foro.
  5. En tercer lugar, la parte denunciante afirma que la Defensora del Pueblo debe considerar que Diesel Canada no actúa de buena fe, de conformidad con el artículo 12.4 de los Procedimientos Operativos de la CORE, basándose en lo siguiente:
    1. Diesel Canada no proporcionó una respuesta o solución satisfactoria a las alegaciones contenidas en la denuncia; sólo se limitó a negar dichas alegaciones sin aportar ningún elemento de prueba que apoyara sus negativas.
    2. Diesel Canada declinó participar en el proceso de resolución de controversias de la CORE sin dar ninguna razón.
    3. Diesel Canada no respondió a la carta que le fue enviada por la parte denunciante con fecha 12 de noviembre de 2021.
  6. En cuarto lugar, la parte denunciante alega que es probable que la información pertinente esté disponible en fuentes de dominio público, entre ellas los datos sobre importaciones y el informe del ASPI. Asimismo, la parte denunciante afirma que "en la medida en que existan lagunas en la información relevante disponible debido a la continua falta de cooperación por parte de Diesel Canada Inc., la CORE podrá extraer inferencias adversas durante la determinación de los hechos". La parte demandante sugiere que dicho recurso podría fomentar la cooperación en el proceso de la CORE en el futuro. Por el contrario, el cierre del expediente incentivaría a las empresas canadienses a no cooperar con la CORE en el futuro.
  7. En quinto lugar, la parte denunciante observa que existen recursos efectivos, ya que la Defensora del Pueblo puede formular recomendaciones al ministro de Comercio Internacional para la adopción de medidas comerciales, incluida la denegación o retirada del apoyo existente a la defensa de intereses comerciales, y/o la denegación de futuros apoyos a la defensa de intereses comerciales y a la financiación. Afirma que tales medidas animarían no sólo a Diesel Canada Inc. sino también a todas las empresas canadienses que trabajan en el extranjero a asegurarse de que no se benefician del trabajo forzado de los uigures.
  8. Por último, la parte denunciante señala que es improbable que realizar una investigación conllevaría un riesgo inaceptable para la parte denunciante o para otras personas

Comentarios de Diesel Canada

  1. La versión preliminar del informe de evaluación inicial se envió a Diesel Canada por correo electrónico el 30 de mayo de 2023 y se concedió a la empresa un plazo de diez (10) días hábiles para presentar sus observaciones. La CORE no ha recibido ningún comentario de Diesel Canada.

Parte 6 — Veredicto de la Defensora del Pueblo

  1. Para poder avanzar en un proceso de mediación o en una determinación conjunta de los hechos, es esencial contar con el acuerdo de ambas partes. Aunque la parte denunciante indicó inicialmente que estaba abierta a todas las opciones de resolución de controversias, en sus comentarios sobre la versión preliminar del informe de evaluación inicial indica que desea que se lleve a cabo una investigación de la denuncia. Diesel Canada dio dos breves respuestas a la denuncia, no respondió a las múltiples solicitudes de reunión para una evaluación inicial y no hizo ningún comentario sobre la versión preliminar del informe de evaluación inicial. Por consiguiente, no parece que la mediación sea actualmente una opción.
  2. La Defensora del Pueblo ha decidido que las alegaciones contra Diesel Canada justifican una determinación independiente de los hechos. La investigación se limitará a examinar el supuesto vínculo entre Diesel Canada y Jiangsu. Para llegar a su decisión, la Defensora del Pueblo tuvo en cuenta los factores abordados en el párrafo 15 de este informe y, en particular, el conflicto en la información actualmente disponible sobre si Diesel Canada tiene o tuvo una relación de suministro con Jiangsu después del 1 de mayo de 2019. Al hacerlo, la Defensora del Pueblo no sopesa los elementos de prueba ni decide sobre el fondo de la denuncia. Por el contrario, considera si, a la vista de la información disponible, procede realizar una investigación.
  3. En esta denuncia, la parte denunciante se basa en el informe del ASPI para respaldar la supuesta relación entre Diesel Canada y el trabajo forzado de uigures. Aunque Diesel Canada negó brevemente la alegación y se refirió a la revisión de la cadena de suministro que efectuó, no proporcionó ningún detalle con respecto a:
    1. El momento en que llevó a cabo dicha revisión.
    2. El alcance de la revisión efectuada; por ejemplo, no se sabe si abarcó a los proveedores del nivel 1 o se extendió hasta el nivel 2 y niveles ulteriores.
    3. Las conclusiones específicas de dicha revisión.
  4. Aunque Diesel Canada proporcionó dos breves respuestas iniciales a la denuncia, no participó en la reunión de evaluación inicial y no aportó ningún comentario a la versión preliminar del informe de evaluación inicial. La no participación de Diesel Canada en el proceso de la CORE plantea cuestiones relativas al grado de transparencia de las prácticas de diligencia debida en materia de derechos humanos de Diesel Canada, incluido su enfoque para responder a las denuncias de posibles abusos de los derechos humanos internacionales. Un proceso de diligencia debida en materia de derechos humanos eficaz debe incluir un espacio abierto, participativo y receptivo para abordar las denuncias o quejas planteadas por las partes interesadas, entre ellas la CORE. Las empresas demuestran la transparencia exigida por los Principios Rectores de la ONU tramitando las denuncias de forma oportuna y activa, y compartiendo los resultados de las revisiones y auditorías internas, si procede.
  5. Durante la investigación, Diesel Canada tendrá la oportunidad constante de participar y proporcionar más información pertinente, incluida la información mencionada en el apartado 44. La CORE evaluará la participación y la buena fe de Diesel Canada al término de la investigación y podrá, si se justifica, hacer una recomendación al ministro en virtud del artículo 10 del Decreto de creación de la CORE (disponible únicamente en inglés y francés) sobre la imposición de medidas comerciales. Cabe señalar que las recomendaciones del artículo 10 se refieren a medidas comerciales, no a la provisión de una solución para remediar la situación.
  6. Aunque la CORE procederá a investigar los hechos por su propia cuenta, la mediación continuará siendo una opción disponible en todas las etapas del proceso de denuncia, a discreción de la Defensora del Pueblo y con supeditación al acuerdo de las dos partes. La Defensora del Pueblo anima a las partes a considerar la mediación, durante la cual las partes podrían acordar términos de confidencialidad en relación con cualquier información intercambiada.

Anexo-1

La parte denunciante: una coalición conformada por 28 organizaciones

  1. Canadians in Support of Refugees in Dire Need (CSRDN) 
     [Canadienses Pro Refugiados en Grave Necesidad ]
  2. Alliance Canada Hong Kong 
     [Alianza Canadá-Hong Kong]
  3. Anatolia Islamic Centre 
     [Centro Islámico Anatolia]
  4. Canada Tibet Committee 
     [Comité Canadiense Pro Tíbet]
  5. Canadians Against Oppression and Persecution 
     [Canadienses contra la Opresión y la Persecución]
  6. Canadian Council of Muslim Women (CCMW) 
     [Consejo Canadiense de Mujeres Musulmanas]
  7. Canadian Council of Imams (CCI) 
     [Consejo Canadiense de Imames]
  8. Canada-Hong Kong Link 
     [Enlace Canadá-Hong Kong]
  9. Doctors for Humanity
    [Médicos para la Humanidad]
  10. East Turkistan Association of Canada
     [Asociación Canadiense del Turkestán Oriental]
  11. End Transplant Abuse in China (ETAC)
     [Coalición contra el abuso de trasplantes en China]
  12. Human Rights Research and Education Centre, University of Ottawa
     [Centro de Investigación y Educación sobre DDHH, Universidad de Ottawa]
  13. Human Concern International (HCI)
    [organización de ayuda humanitaria internacional]
  14. Islamic Circle of North America Canada (ICNA)
     [Capítulo canadiense del Círculo Islámico de América del Norte]
  15. Islamic Society of North America (ISNA)
     [Sociedad Islámica de América del Norte]
  16. Justice for All
     [Justicia para Todos]
  17. Lawyers for Humanity (LFH)
    [Abogados para la Humanidad]
  18. Muslim Association Canada (MAC)
     [Asociación Musulmana de Canadá]
  19. National Council of Canadian Muslims (NCCM)
     [Consejo Nacional de Musulmanes Canadienses]
  20. Raoul Wallenberg Centre for Human Rights
     [Centro Raoul Wallenberg para los Derechos Humanos]
  21. Canadian Security Research Group
     [Grupo Canadiense de Investigaciones sobre Seguridad]
  22. Share 2 Care (S2C)
     [iniciativa federal canadiense para promover la salud mental en el entorno escolar]
  23. Stop Uyghur Genocide Canada
     [Coalición Canadiense contra el Genocidio de los Uigur]
  24. Toronto Association for Democracy in China
     [Asociación de Toronto Pro Democracia en China]
  25. Union of Medical care and Relief Organizations-Canada (UOSSM) 
     [Unión Canadiense de Organizaciones de Asistencia Médica y Socorro]
  26. Uyghur Refugee Relief Fund
     [Fondo de Ayuda para los Refugiados Uigures]
  27. Uyghur Rights Advocacy Project
     [Proyecto de Defensa de los Derechos de los Uigures]
  28. Vancouver Society in Support of Democratic Movement
     [Sociedad de Vancouver Pro Movimiento por la Democracia
Fecha de la última modificación: