Language selection

Buscar

La CORE inicia investigaciones sobre dos empresas canadienses

Alegaciones de trabajo forzado de uigures en las cadenas de suministro de prendas de vestir de Nike Canada Corp. y en las explotaciones mineras de Dynasty Gold Corp. en China.

Ottawa, ON, 11 de julio de 2023 - La Defensora del Pueblo de Canadá para la Conducta Empresarial Responsable (CORE) ha anunciado hoy el inicio de dos investigaciones separadas sobre denuncias de trabajo forzado uigur en las cadenas de suministro y operaciones de dos empresas canadienses.

Las empresas, Nike Canada Corp. (Nike) y Dynasty Gold Corporation (Dynasty Gold), presuntamente tienen o han tenido cadenas de suministro o actividades en la República Popular China en las que se ha detectado la utilización de trabajo forzado uigur o en las que dichas empresas se han beneficiado de dicho trabajo..

La decisión de Sheri Meyerhoffer, Defensora del Pueblo, de iniciar las investigaciones se produce tras la finalización de los informes de evaluación inicial, publicados hoy. Estos informes corresponden a dos de las 13 denuncias admisibles a trámite que se relacionan con actividades realizadas por empresas canadienses en el extranjero. Las denuncias fueron presentadas en junio de 2021 por una coalición conformada por 28 organizaciones de la sociedad civil.

El informe de evaluación inicial de Nike Canada Corp. detalla la alegación de que Nike mantiene relaciones de suministro con empresas chinas reconocidas por utilizar o beneficiarse del trabajo forzado de mano de obra uigur. Nike alega que ya no tiene vínculos con estas empresas y facilitó información sobre sus prácticas de diligencia debida.

El informe de evaluación inicial de Dynasty Gold Corporation detalla la alegación de que la empresa minera canadiense Dynasty Gold se benefició del uso de mano de obra forzada uigur en una mina de China en la que tiene una participación mayoritaria. La respuesta de Dynasty Gold a la denuncia es que no tiene control operativo sobre la mina y que estas alegaciones surgieron después de que abandonara la región.

Como se señala en los dos informes que hemos publicado hoy, la mediación entre las partes implicadas en ambas denuncias no es una opción en estos momentos.

"He decidido poner en marcha investigaciones sobre estas denuncias para conocer los hechos y recomendar las medidas oportunas", declaró la Sra. Meyerhoffer. “No he prejuzgado el resultado de las investigaciones. Esperaremos los resultados y publicaremos informes finales con mis recomendaciones”.

Con respecto a las once denuncias restantes, la CORE publicará en las próximas semanas los informes de evaluación inicial con la decisión de la Defensora del Pueblo sobre la forma de proceder en cada denuncia.

“Nuestra misión es resolver las denuncias sobre derechos humanos de forma justa e imparcial para ayudar a los afectados y reforzar las prácticas empresariales responsables de las empresas implicadas”, añadió la Sra. Meyerhoffer.

Relaciones con los medios de comunicación:

Sharmala Naidoo, Directora - Movilización
Dirección-e: sharmala.naidoo@core-ocre.gc.ca
Celular: 343-573-3287

Enlaces

Datos clave

Para mantenerse al tanto de las últimas novedades y actualizaciones, le invitamos a visitar  nuestro sitio web y a seguirnos en Twitter, LinkedIn y Facebook.

Fecha de la última modificación: