Preguntas frecuentes
El Defensor del Pueblo de Canadá para la Conducta Empresarial Responsable (CORE) se establece para proteger y promover los derechos humanos. Somos parte del Gobierno de Canadá.
¿Estoy en el lugar correcto?
Estudiamos quejas sobre posibles abusos a los derechos humanos cuando se presentan en compañías canadienses que trabajan fuera de Canadá en los sectores de la confección, minería y hidrocarburos.
Los derechos humanos son los derechos y libertades básicas con los que nacemos. Se relacionan con cómo nos tratamos entre sí, y cómo vivimos y trabajamos juntos. Para todos, en todos los lugares, significan que contamos con respeto, dignidad, igualdad y libertad.
Si quiere presentar una queja con nosotros, entonces necesitará decirnos 3 cosas:
- De que se está quejando (abusos de los derechos humanos)
- que sucedió fuera de Canadá, Y que el abuso proviene de una compañía canadiense que trabaja en el sector de la confección, minería, o hidrocarburos
- que inició después del 1° de mayo de 2019, O si comenzó antes de esa fecha, y todavía continúa
Estos son nuestros criterios de admisibilidad. Si estas cosas son ciertas, entonces está en el lugar correcto.
Más información
- ¿Qué es CORE?
- ¿Qué son los derechos humanos?
- ¿Quién tiene derechos humanos?
- ¿Qué es un abuso a los derechos humanos?
- ¿Qué es una compañía canadiense?
¿Qué pasa cuando presentó una queja, cuál es el proceso?
Nuestro proceso de queja es flexible. Este es el organigrama del proceso.
Más información
¿Quién puede presentar una queja?
Cualquier persona, organización o comunidad puede presentar una queja con nosotros.
Puede presentar una queja por otra persona, por una organización o por una comunidad. Debe mostrar que ellos aceptaron permitirle presentar la queja por ellos.
Lo que necesite depende de la situación. Estos son algunos ejemplos:
- Presenta la queja por su hijo pequeño. Es posible que le pidamos que demuestre que es su padre o tutor.
- Presenta la queja por una organización para la que trabaja. Podemos pedirle que nos muestre una prueba de que la organización ha aceptado permitirle que presente una queja en su nombre.
- Presenta una queja por una comunidad. Podemos pedirle que nos muestre cómo toma decisiones la comunidad y que la comunidad acepta permitirle que presente la queja por ellos.
Presentar una queja o trabajar con nosotros durante el proceso de la queja no tiene ningún costo.
¿Con qué tipos de quejas trabaja CORE?
Solo trabajamos con las quejas que cumplen con nuestros criterios de admisibilidad
Las quejas con las que trabajamos deben tratarse de posibles abusos a los derechos humanos. Los abusos a derechos humanos suceden cuando se violentan los derechos humanos de alguien. No es necesario mostrar que alguien hizo algo a propósito o con la intención de causar daño. Lo que importa es el resultado de ser dañado.
Una compañía canadiense que NO respeta los derechos humanos cuando tiene negocios en otro país puede causar varios tipos de daños. Estos son algunos ejemplos:
Daños causados por abusos a los derechos humanos
Físicos condiciones inseguras en el trabajo >causan lesiones
Relaciones discriminación >conflictos, aislamiento, exclusión
Económico sin paga o con paga baja >poco alimento, alojamiento inapropiado
Ambiental agua insalubre >la salud sufre
Salud mental enfermedades >ansiedad, depresión, estrés postraumático, alojamiento inapropiado
Identidad silenciado >no puede hablar en su propio idioma
Más información
- ¿Qué son los derechos humanos?
- ¿Quién tiene derechos humanos?
- ¿Qué es un abuso a los derechos humanos?
- ¿Qué es una compañía canadiense?
¿Qué información incluyo en mi queja?
El formato en línea incluye todas las preguntas que necesita responder.
Son las preguntas que debe responder si nos envía un correo electrónico o nos envía su queja por correo postal 125 Sussex Dr, Ottawa K1A 0G2 Canadá
1) ¿Cómo se llama?
2) ¿Cuál es su dirección de correo electrónico? Si NO utiliza correo electrónico, ¿cuál es su domicilio postal?
3) ¿Cuál es su número telefónico? Incluye los códigos de su país y área.
4) ¿Cuál es la mejor manera de comunicarnos con usted?
- por correo electrónico
- por teléfono
En caso de usar teléfono, ¿cuál es el mejor horario para comunicarnos?
5) ¿En nombre de quién presenta la queja?
- usted mismo
- otra persona
- una organización
- una comunidad
Si presenta la queja por alguien distinto a usted, ¿puede demostrar que aceptan que usted presente la queja por ellos? Vea “¿Quién puede presentar una queja?”
¿Cuál es el nombre de la compañía canadiense de la que se queja? Indique su dirección si puede.
6) ¿Por qué piensa que es una compañía canadiense o una compañía controlada por una compañía canadiense?
Más información – Información para compañías canadienses
7) ¿Cuál es su relación con la compañía? Por ejemplo
- ¿Vive cerca de ella?
- ¿Trabaja ahí?
- ¿Conoce a personas que trabajan ahí?
8) ¿A qué se refiere su queja? Díganos su historia respondiendo las preguntas siguientes. Incluya todos los detalles que conozca.
- ¿Qué sucedió?
- ¿Dónde?
- ¿Quién estuvo involucrado?
- ¿Qué se dijo? ¿Qué se hizo?
- ¿Se rompieron leyes? ¿Cuáles?
- ¿Por qué cree que lo sucedido puede ser un abuso a derechos humanos?
- ¿Se lastimó usted u otros debido a lo sucedido? ¿Cómo?
- ¿Se dañó algo? ¿Qué?
- ¿Tiene más información? Puede incluir informes, declaraciones de testigos y artículos de periódicos. Guarde esta información en un lugar seguro. Podemos pedírsela más adelante.
9) ¿Qué ha hecho con respecto al problema? Por ejemplo
- ¿Habló con la compañía? De ser así, ¿qué sucedió?
- ¿Presentó alguna queja? De ser así, ¿con quién se quejó? Por ejemplo, se quejó ante cualquiera de estas opciones
- una oficina de gobierno
- la policía
- un sindicato laboral
- una corte
10) Debe incluir una “Declaración de veracidad”.
Es una frase que nos envía para decirnos que la información que incluye en su queja es cierta, con base en lo que usted sabe.
Más información
- ¿Qué información incluyo en mi queja?
¿Cómo sé si una compañía es una compañía canadiense?
Las compañías canadienses se definen como sigue:
- está incorporada conforme a la ley de Canadá
- sus decisiones comerciales las hace una compañía que está incorporada conforme a la ley de Canadá
- está controlada por cualquier compañía que definimos como compañía canadiense
Puede presentar una queja respecto a cualquiera de estas compañías siempre que trabajen fuera de Canadá en los sectores de confección, minería o hidrocarburos.
Nota: Estamos constituidos por una Orden en Consejo
emitida por el gobierno de Canadá. Esa Orden en Consejo define “compañía canadiense” por nosotros.
Más información
¿Qué idioma puedo usar cuando me comunique con ustedes?
Por lo regular trabajamos en inglés o francés. Si usted NO habla inglés o francés, puede presentar una queja en otro idioma. Nos esforzaremos al máximo para encontrar una forma de interpretar para usted y traducir documentos para usted.
¿Cómo puedo para que presentar una queja sea seguro?
Quizás le preocupe que si presenta una queja puede ponerse a usted mismo u otras personas en peligro. Quizás le preocupe su empleo, su hogar o su propiedad. Por último, quizás le dé temor que quienes nombre en su queja puedan tomar represalias en su contra.
Emprender represalias es actuar de forma que se produzca un efecto negativo en una persona porque ha hecho cualquiera de las siguientes acciones
- se puso en contacto con CORE
- presentó una queja con CORE
- ayudó a que alguien más presente una queja
- tomó parte en el proceso de la queja
- actuó como testigo o brindó información sobre un posible abuso a los derechos humanos
Tomamos las represalias muy en serio. Inclusive las amenazas de represalias.
Existen muchas cosas que puede hacer para mantenerse a salvo cuando presenta una queja con nosotros.
- Presente una queja anónima. Anónimo significa que usted NO será nombrado o identificado.
- Díganos todo lo que sabe que pueda ser importante para su seguridad.
- Tenga cuidado a quien le dice de su queja o acerca de su contacto con nosotros. Hágase estas preguntas:
- ¿Puedo confiar en esta persona?
- ¿Podría decirle a alguien?
- Piense en dónde guarda su información privada. Incluye sus comunicaciones con nosotros o documentos relacionados con su queja. Hágase estas preguntas para ayudarse a decidir dónde guardar su información.
- ¿Puede alguien ver estar información o saber dónde encontrarla con facilidad?
- ¿Hay algún lugar más seguro para guardar esta información?
- Piense sobre dónde y cómo hablar acerca de sus inquietudes sobre derechos humanos. Hágase estas preguntas para ayudarse a decidir la forma más segura de hablar sobre este tema.
- ¿Puede alguien escuchar mi conversación con facilidad?
- ¿Puede alguien ver con facilidad a la persona con la que me reúno?
- ¿Hay algún sitio más privado donde pueda tener esta conversación?
- ¿Podría cambiar el lugar donde me reúno con personas y hacer arreglos para llegar a nuestra reunión por separado?
- Piense acerca de los riesgos que enfrenta cuando habla abiertamente sobre sus inquietudes acerca de una compañía canadiense y sus contactos con nosotros.
- Evalúe sus propios riesgos. Por ejemplo, piense acerca de cuándo puede estar en más riesgo de un asalto. Hágase estas preguntas para reducir su riesgo de sufrir daños.
- ¿Dónde es más probable que se den los ataques?
- ¿Quién podría atacarme?
- Piense en el riesgo que toma al hacer estas cosas:
- hablar en contra de personas que usted cree toman represalias en contra de usted o pueden hacerlo
- tomar acción en contra de estas personas
Si no está seguro de los riesgos que puede enfrentar, comuníquese con nosotros o una organización en la que confíe para hablar sobre qué hacer.
- Si se comunica con nosotros por teléfono fijo o celular, entonces trate de asegurarse de estar en un sitio seguro y privado. Puede querer agregar o cambiar la contraseña de su celular.
- Trate de mantener su computadora y teléfono en un sitio seguro, donde NO lo podrán encontrar con facilidad.
- Si está trabajando con nosotros mediante correo electrónico, entoncestrate de hacer las cosas siguientes:
- obtener una nueva cuenta de correo electrónico que NO incluya su nombre
- usar una cuenta de correo electrónico que NO use para otras cosas
- evitar abrir correos electrónicos si no sabe quién los envió
- Evite usar mensajes instantáneos y comunicación por Internet como Skype. Son menos privadas que las llamadas telefónicas. También, hay software maligno que puede capturar imágenes de su teléfono inteligente.
Más información
¿Tiene que aparecer mi nombre en la queja?
No. Puede elegir de presentar una queja anónima. Significa que usted NO será nombrado o identificado en la queja. Aún así necesitamos su nombre e información de contacto para comunicarnos con usted con relación a su queja.
La primera vez que hablemos con usted, discutiremos qué significa presentar una queja anónima. Tomamos su privacidad muy seriamente.
¿Cómo protege CORE mi información?
La información personal que nos brinde está protegida bajo 2 leyes canadienses: La Ley de privacidad y la Ley de acceso a información. Es ilegal para nosotros de usar su información para cualquier propósito que NO esté relacionado con su queja a menos que usted nos dé su consentimiento.
Haremos todo lo que esté en nuestras manos para mantener su información confidencial. Esta condición cambiará solamente si recibimos una orden judicial.
Si decidimos que podemos trabajar con su queja, entonces le daremos a la compañía canadiense su nombre o el nombre de la persona, organización o comunidad por la que usted presente la queja a menos que usted nos pida que NO lo hagamos.
NO le daremos su información de contacto a la compañía canadiense.
Si presenta una queja por otra persona, organización o comunidad, entonces NO le daremos su información de contacto a la compañía canadiense.
También le pediremos información sobre usted que usted considere privada. NO usamos esta información para trabajar con su queja. Si usted NO nos da esta información, entonces aún así procesaremos su queja. Recopilamos la información para mostrarnos con quién estamos trabajando y qué tipos de problemas pueden enfrentar. Esta información NO incluye nada que pudiera identificarle a usted.
Más información
¿Puedo ayudar en el proceso?
Le daremos información sobre el proceso de queja y responderemos sus dudas. Podemos hablarle sobre la queja que quiere presentar. NO podemos decirle qué hacer, pero le ayudaremos a saber qué información necesita saber para presentar la queja.
Si NO podemos tomar su queja, entonces trataremos de encontrar otra organización que le ayude.
Trabajaremos con usted durante el proceso una vez que decidamos tomar su queja.
¿Necesito un abogado?
NO necesita un abogado para este proceso. Si cree que necesita ayuda legal, entonces podemos ayudarle a encontrar ayuda legal que sea gratuita o de bajo costo.
Puede pedirle ayuda a alguien de su confianza.
Recomendamos que obtenga ayuda de una organización de derechos públicos local que trabaje con derechos humanos, o una organización que preste sus servicios a defensores de derechos humanos. Podemos darle la información de contacto y demás para estas organizaciones.
Comuníquese con nosotros por correo electrónico – complaints-plaintes@CORE-OCRE.gc.ca
Por teléfono – 1-343-203-5060 y deje un mensaje
por correo postal – Envíe su queja a:
Oficina del Defensor del Pueblo de Canadá para la Conducta Empresarial Responsable
125 Sussex Dr.
Ottawa, Ontario K1A 0G2, Canadá
¿Pueden satisfacer necesidades especiales?
Podemos satisfacer necesidades especiales. Queremos eliminar todas las barreras para que usted pueda participar en el proceso. Díganos qué necesita.
Comuníquese con nosotros
Correo electrónico: CORE-OCRE@core-ocre.gc.ca
Teléfono 1-343-203-5060
Correo postal: Oficina del Defensor del Pueblo de Canadá para la Conducta Empresarial Responsable
125 Sussex Dr.
Ottawa, Ontario K1A 0G2, Canadá
¿Qué es interseccionalidad?
Interseccionalidad es una forma de entender cómo una combinación de características personales nos afecta. Todos tenemos estas características personales:
- edad, sexo, lugar de origen, raza
- cultura, etnicidad, idioma, religión
- habilidad
- ingresos
La forma en que estas características se unen en cada persona se llama “interseccionalidad”. Puede afectar las oportunidades que tenemos y NO tenemos en nuestras vidas. También puede afectar el riesgo de represalias [enlace a la página “¿Qué es una represalia?”].
Por ejemplo, el acoso sexual es algo que muchas mujeres sufren. Sin embargo, una trabajadora inmigrante puede no hablar el idioma local donde está trabajando. Esa situación puede ponerla en un riesgo más alto de sufrir acoso sexual porque su atacante sabe que le será más difícil quejarse.
Más información
¿Cómo puedo presentar una queja?
Puede presentar una queja en cualquiera de las formas siguientes:
- en línea – Llene nuestro formato en línea [enlace al formato].
- por correo electrónico – Envíe su queja a complaints-plaintes@core-ocre.gc.ca [enlace].
- por teléfono – llame al 1-343-203-5060.
- por correo postal – Envíe su queja a
Oficina del Defensor del Pueblo de Canadá para la Conducta Empresarial Responsable
125 Sussex Dr.
Ottawa, Ontario K1A 0G2, Canadá
Más información
¿Cómo se pondrán en contacto conmigo?
Usted nos indica cuál es la mejor manera de comunicarnos con usted. El formato de queja en línea le pregunta cuál es la mejor manera.
- ¿Correo electrónico?
- ¿Correo postal?
- ¿Teléfono?
Si nos pide que nos comuniquemos por teléfono, también nos puede decir cuál es el mejor horario para comunicarnos.
¿Cómo me puede ayudar CORE?
Lo incluimos
Lo primero que hacemos es asegurarnos de que usted tiene voz para resolver el problema, y que puede participar en el proceso. Lo hacemos porque sabemos que ciertas personas tienen más poder que otras.
En nuestro papel como Defensor del Pueblo tratamos de resolver cualquier desigualdad de poder entre las partes al mismo tiempo que trabajamos con el quejoso. Lo anterior incluye ayudarle en lo siguiente:
- encontrar ayuda legal que sea gratuita o de bajo costo
- encontrar la forma de interpretar para usted y traducir documentos si NO puede trabajar en inglés o francés
- nos ponemos en contacto con organizaciones de derechos públicos que puedan ayudarle durante el proceso
Tenemos un proceso flexible
Tenemos varias formas de resolver una queja. Intentamos una forma y, si no funciona, podemos intentar otra. Las siguientes son algunas de las formas en que tratamos de resolver las quejas:
- resolución rápida – Hablamos con usted y con la compañía acerca del problema y vemos si podemos encontrar una solución juntos.
- mediación – Un mediador trabaja con usted y la compañía para ayudar a encontrar soluciones.
- una revisión – Es similar a una investigación. Podemos revisar la queja con usted y la compañía o podemos revisarla por nuestra cuenta.
Más información
Recomendamos formas de arreglar todos los daños causados
Si decidimos que la compañía canadiense abusó derechos humanos, entonces le recomendaremos formas para que la compañía, el gobierno de Canadá y otros reparen el daño. Lo hacemos de distintas formas.
- Publicamos informes públicos sobre nuestros hallazgos. Damos seguimiento para ver si el daño se reparó.
- Podemos recomendar que la compañía canadiense tome cualquiera de las acciones siguientes
- pagar compensaciones a las personas que se vieron afectadas por un abuso a los derechos humanos
- se disculpen públicamente por NO respetar los derechos humanos de las personas que se han visto dañadas
- hagan lo necesario para reparar el daño, incluso pagar salarios, regresar tierras y limpiar la contaminación
- hagan cambios de manera que el mismo daño o uno similar NO suceda de nuevo
NO somos una corte. NO tenemos el poder para hacer que las personas o compañías tomen acciones específicas.
Más información
- Hacer un informe público con recomendaciones
- ¿Qué hace CORE si decide que hubo un abuso a los derechos humanos?
¿Se me pagará una compensación si se ha abusado de mis derechos humanos?
Si decidimos que la compañía canadiense abuso derechos humanos, entonces le recomendaremos formas para que la compañía dé solución a daños que causaron.
A continuación ofrecemos ejemplos de qué podemos decirle a la compañía que haga:
- pagar una compensación para compensar a las personas cuyos derechos humanos abusaron
- ofrecer una disculpa públicamente por el abuso a derechos humanos
Podemos decirle a una compañía canadiense que repare el daño, pero NO podemos obligarla a que lo haga.
Más información
¿Cómo puedo obtener más información?
Cualquier persona, organización o comunidad se puede comunicar con nosotros para obtener más información sobre lo siguiente:
- obtener más información sobre nuestro proceso de quejas
- hablar con nosotros acerca de una queja
- hablar con nosotros acerca de presentar una queja por alguien más
Usted NO tiene que darnos su nombre cuando se comunique con nosotros. Sus comunicaciones con nosotros pueden ser anónimas o confidenciales.
Anónimo significa que usted NO será nombrado o identificado.
Confidencial significa que cuando usted nos da información para un propósito en particular, la usamos para ese propósito únicamente. La excepción para esta condición es si una corte nos ordena a usar o compartir la información.
Más información
¿Cuánto tiempo se lleva resolver una queja?
Depende de su situación. Tratamos de trabajar dentro de estos plazos:
- Tratamos de avisarle que hemos recibido su queja en un plazo de 10 días hábiles.
- Tratamos de completar la recepción de su queja en un plazo de 30 días hábiles. La recepción es cuando decidimos si su queja es algo con lo que podemos trabajar.
- Tratamos de completar la Evaluación inicial en un plazo de 90 días hábiles.
También tratamos de tomar otros pasos para resolver su queja.
¿Qué es una revisión?
La revisión es similar a una investigación. Podemos revisar la queja con usted y la compañía o podemos revisarla por nuestra cuenta.
Llamamos trabajar con usted y la compañía una “investigación conjunta de los hechos”. En este tipo de revisión, usted y la compañía trabajan con un facilitador y otros expertos para recopilar información.
A la revisión de su queja por nuestra propia cuenta una “investigación independiente”. En este tipo de revisión, recopilamos información, llevamos a cabo entrevistas y hablamos con la compañía. Hablaremos con expertos y podemos visitar su país.
Durante ambos tipos de revisión, la meta es decidir si hubo o aún hay un abuso a los derechos humanos.
La queja se puede resolver en cualquier paso de este proceso.
El final de una revisión, publicaremos un informe público sobre los hechos de su queja y si hemos encontrado un abuso a los derechos humanos. Si decidimos que se ha dado un abuso a los derechos humanos, entonces recomendaremos soluciones. Buscaremos maneras de resolver el problema y evitar que suceda de nuevo.
Más información
¿Existen otros sitios dónde puedo presentar una queja?
Es posible que pueda presentar una queja con una compañía si cree que han abusado de sus derechos humanos. Algunas compañías tienen procesos para tratar con quejas de abusos a los derechos humanos.
Muchos países también tienen Puntos de contacto nacionales (NCP) para ayudarle a resolver quejas de abusos a los derechos humanos en contra de una compañía. Hay 49 países que tienen NCP para aceptar quejas. Si un NCP acepta su queja, trabajará con usted y la compañía. Los NCP ofrecen los servicios siguientes para resolver una queja:
- dialogo – Usted y la compañía trabajan juntos con un facilitador para decir la historia, definir los problemas, y buscar formas para resolver el problema.
- mediación – Usted y la compañía aceptan resolver el desacuerdo con la ayuda de un mediador. Un mediador está capacitado para hacer este trabajo y NO es parcial.
- conciliación – Usted y la compañía trabajan con un facilitador para llegar a un acuerdo que acepten ambos para resolver el problema.
Más información
¿Cuáles son los valores de CORE?
Los siguientes son los valores que guían nuestro trabajo.
Somos independientes
Nuestras decisiones NO están influenciadas por ninguna de las siguientes:
- otras organizaciones gubernamentales de Canadá
- compañías canadienses dentro o fuera de Canadá
- organizaciones comunitarias que trabajan con derechos humanos
Trabajamos de forma justa e imparcial
NO favorecemos a una parte más que a la otra Como Defensor del pueblo, es nuestro trabajo escuchar a ambas partes en una disputa. Nos esforzamos en dar una voz equitativa a todos al resolver una queja.
Nuestro trabajo es transparente y somos responsables.
Nos comunicamos con claridad y abiertamente con todos los que toman parte en nuestro proceso de queja y publicamos los resultados de nuestro trabajo.
Trabajamos para que nuestro proceso de queja sea accesible.
Nuestros servicios son gratuitos y nuestro trabajo es informal. Hacemos todo lo posible para que sea fácil que todos usen nuestros servicios. También ofrecemos apoyos adicionales para las personas que lo necesitan.
Como parte de nuestro compromiso con la imparcialidad y resolver el desequilibrio en poder, tenemos una Declaración de políticas sobre equidad racial
¿A dónde puedo enviar una queja contra CORE?
Si tiene alguna queja sobre la forma en que trabajamos, por favor envíela a nosotros por escrito. Alguien en nuestra oficina responderá a su queja.
Correo electrónico: CORE-OCRE@core-ocre.gc.ca
Correo postal: Oficina del Defensor del Pueblo de Canadá para la Conducta Empresarial Responsable
125 Sussex Dr.
Ottawa, Ontario K1A 0G2, Canadá
¿Puedo trabajar para CORE? ¿Cómo lo solicito?
Si le interesa trabajar para nosotros, entonces envíenos un correo electrónico con su currículo detallado. Díganos en qué forme quiere trabajar con nuestro equipo. Alguien de nuestra oficina le responderá si usted reúne los requisitos. Le indicarán cuál es el paso siguiente y le dirán si estamos contratando.
- Fecha de la última modificación: